domingo, 28 de marzo de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
viernes, 19 de marzo de 2010
SE SIGUEN SUMANDO AMIGOS...
QUE BUENA FIESTA !... (se aproxima).. se siguen sumando amigos.. a jugar, a participar, a colaborar.. HOY CON ORGULLO informo que nos acompañara la empresa VALLEVERDE.. (ver pagina http://www.valleverde.com.ar/) con algunas de sus bondadosas ricuras!! y chocolates BACCIO..!..de una amiga (SUSANA) que elabora los mejores chocolates de bariloche.. (sin dudas..!!!) cada producto que prueben.. lo podremos conseguir luego para que lo compren como souvenir.. y sera una forma de halagar a nuestros sponsor.. CLARO QUE NO SE HARAN MAS RICOS CON ESTO!.. pero estaran felices de que sus productos (quizas poco difundidos aun) se hagan conocer en todo el pais.. LOS GARANTIZO (por sabor, calidad y buen precio..!) TODOS LOS QUE NOS VISITAN QUIEREN SABER "¿cual es el chocolate que mas les gusta a Uds. .. a los BARILOCHENSES?" .. pues bien.. ahi consegui que MI RECOMENDADO este PRESENTE!..
Vamos a pasar unas jornadas geniales!.. los esperamos con el CORAZON ABIERTO, LA MESA SERVIDA.. y LAS COPAS LLENAS!!!.. de alegria y de emocion!..
Vamos a pasar unas jornadas geniales!.. los esperamos con el CORAZON ABIERTO, LA MESA SERVIDA.. y LAS COPAS LLENAS!!!.. de alegria y de emocion!..
viernes, 26 de febrero de 2010
ENTREVISTA EN TV a Beto Romero PROMOCION DEL ENCUENTRO EN BARILOCHE!
Nuestro integrante del Club de los LAGOS DEL SUR.. expuso amablemente el ENCUENTRO que se viene a la ciudad para Marzo de este año..
En un programa muy popular que se emite diariamente, concurrio con sus dos hijas para hacer la promocion, tanto del torneo como del juego de SCRABBLE en SI MISMO.. veanlo en youtube..
Entrevista 1er Encuentro Scrabble Bariloche 2010 - ReDeLetras.com
En un programa muy popular que se emite diariamente, concurrio con sus dos hijas para hacer la promocion, tanto del torneo como del juego de SCRABBLE en SI MISMO.. veanlo en youtube..
Entrevista 1er Encuentro Scrabble Bariloche 2010 - ReDeLetras.com
jueves, 18 de febrero de 2010
23 inscriptos AL TORNEO (por REDELETRAS) y sumando.... Siiii
SI SEÑOR!.. y sumando a los que aun no juegan por REDELETRAS e igual se presentaran al torneo.. para disfrutar, para divertirse.. (quizas para aprender a competir en esta especialidad!!).. y basicamente para CONFRATERNIZAR con la COMUNIDAD SCRABELERA!!!!!
Tal cual lo anhelado (buscar reportaje de Santiago Rosales a Beto Romero en la pagina del Club de Scrabble de Sant Andreu de la Barca)... estamos llegando a completar 30 inscriptos.. entre los cuales seguramente estaran algunos de los campeones del mundo por equipo (Horacio Moavro, Rocco Laguzzi).. y otros jugadores que representaron dignamente a nuestro pais.. YA SEA JUGANDO... ACOMPAÑANDO CON SIMPATIA, ALENTANDO.. o simplemente haciendo de SPARRINGS (como en el box) para los que SI COMPITIERON EN ISLA MARGARITA!..
Algunas sorpresas se van confirmando para el encuentro.. La idea de que la cultura (en diversas formas) nos visite.. se va cristalizando de a poco.. y ya se enteraran los presentes de tan grata compañia!..
Tambien es ARTE la comida!.. y Beto Romero ofrecio su casa (completa de visitantes.. que se instalaran en la calidez de su hogar) para homenajearlos con un rico ASADO (con su vino y guitarreada.. seguramente)... y varias de las participantes PROMETIERON LUCIRSE CON SUS POSTRES!!!!!...
Hay tiempo para decidirse (ya no hay lugar en lo de Beto.. bah.. salvo bolsas de dormir y colchones en el piso).. LES ASEGURO QUE NO HAN DE ARREPENTIRSE!!!!!jueves, 11 de febrero de 2010
Un nuevo EXITO SEMANAL en el CENTRO CIVICO DE BARILOCHE
Por 3er semana consecutiva HEMOS TENIDO VARIOS TABLEROS jugando en SIMULTANEAS en el Centro Civico de nuestra ciudad!...
Alertados por los canales de television local (ver video), decenas de turistas y vecinos se aproximaron a participar de los encuentros al aire libre, en forma absolutamente gratuita.. para jugar, aprender, compartir y recibir presentes (gentileza de REDELETRAS.COM) familias Uruguayas, Chilenas y jovenes y niños locales participaron entusiasmados de las jornadas que auspicia nuestro municipio.
El importante EMPUJE que le dio la TV local al tema ayudo al deleite de los participantes como de los organizadores. Gorras y lapiceras para los participantes y remereas alusivas al mundial o al proximo Torneo ABIERTO que se realizara en San Carlos de Bariloche (para los que doblegaran en el tablero al joven local ALBERTO ROMERO.. ji ji -quien escribe- y a la Sra. Norma Dus del Club de los Lagos del Sur) se volvieron a sus casas con una sonrisa y pensando ¿CUANTO HAY AUN POR APRENDER DE NUESTRA LENGUA CASTELLANA?... sin ninguna duda ESTA MISION ESTA EN VIAS DE SER CUMPLIDA.... QUE VAYAN SOLTANDO OTROS TOROS para VOLVER AL RUEDO!.. Y ole! Vamos por mas!!!!!!
Alertados por los canales de television local (ver video), decenas de turistas y vecinos se aproximaron a participar de los encuentros al aire libre, en forma absolutamente gratuita.. para jugar, aprender, compartir y recibir presentes (gentileza de REDELETRAS.COM) familias Uruguayas, Chilenas y jovenes y niños locales participaron entusiasmados de las jornadas que auspicia nuestro municipio.
El importante EMPUJE que le dio la TV local al tema ayudo al deleite de los participantes como de los organizadores. Gorras y lapiceras para los participantes y remereas alusivas al mundial o al proximo Torneo ABIERTO que se realizara en San Carlos de Bariloche (para los que doblegaran en el tablero al joven local ALBERTO ROMERO.. ji ji -quien escribe- y a la Sra. Norma Dus del Club de los Lagos del Sur) se volvieron a sus casas con una sonrisa y pensando ¿CUANTO HAY AUN POR APRENDER DE NUESTRA LENGUA CASTELLANA?... sin ninguna duda ESTA MISION ESTA EN VIAS DE SER CUMPLIDA.... QUE VAYAN SOLTANDO OTROS TOROS para VOLVER AL RUEDO!.. Y ole! Vamos por mas!!!!!!
jueves, 4 de febrero de 2010
COMEREMOS COMO EN CASA!!!
Gracias al amable gesto de VERONICA y MIGUEL (dueños y gestores de LAS DELICIAS DEL CHEF).... durante el evento y en los dias previos y/o posteriores... podremos disfrutar de la mejor comida al precio mas recomendable de plaza...
Comida SANA, FRESCA y ABUNDATE... elaborada por ellos mismos a pocos metros del hotel donde realizaremos el evento... estara a nuestra disposicion por un precio mas que razonable.
Con un toque telefonico, o por pc (o simplemente cruzando la calle).. quien asi lo desee podra comer una vianda elaborada por un CHEF... (Miguel Argentino Benitez)...
Puedo garantizar que en su comida trasciende su personalidad.. (serena y honesta)... y que asi llega a nuestro paladar!!...
Seguro de que el apoyo que nos brindan sera del agrado de todos los participantes.. recomiendo firmemente esta opcion (los que aprecien mi pancita.. sabran que hablo con CRITERIO.. jaja)...!!!
Gracias Vero y Miguel por promocionar el evento.. y bienvenidos al mundo del Scrabble!..
Club de Scrabble de los Lagos del Sur..
Comida SANA, FRESCA y ABUNDATE... elaborada por ellos mismos a pocos metros del hotel donde realizaremos el evento... estara a nuestra disposicion por un precio mas que razonable.
Con un toque telefonico, o por pc (o simplemente cruzando la calle).. quien asi lo desee podra comer una vianda elaborada por un CHEF... (Miguel Argentino Benitez)...
Puedo garantizar que en su comida trasciende su personalidad.. (serena y honesta)... y que asi llega a nuestro paladar!!...
Seguro de que el apoyo que nos brindan sera del agrado de todos los participantes.. recomiendo firmemente esta opcion (los que aprecien mi pancita.. sabran que hablo con CRITERIO.. jaja)...!!!
Gracias Vero y Miguel por promocionar el evento.. y bienvenidos al mundo del Scrabble!..
Club de Scrabble de los Lagos del Sur..
miércoles, 3 de febrero de 2010
TODOS PODEMOS SER PAYAMEDICOS!!!!

Todos podemos ser PAYAMEDICOS... (sin ser "NECESARIAMENTE MEDICOS" con VOLUNTAD y DEDICACION.. podemos llevar a los niños que estan internados... una alegria para su corazon.. !!! ESTA CIENTIFICAMENTE DEMOSTRADO.. que EL BUEN HUMOR Y LOS BUENOS MOMENTOS AYUDAN A MEJORAR A UN PACIENTE!... (ver nota adjunta)..
QUIERA DIOS QUE ESTA ACTITUD DE "DAR" SEA LO UNICO "CONTAGIOSO" dentro de un HOSPITAL....
SOCIEDAD:
“Payamédicos” argentinos, ciencia y risas en el hospitalSon médicos que se disfrazan de payasos para ayudar a chicos y adultos con diferentes patologías en situaciones de internación. Lo teatral se ajusta a lo terapéutico con el objetivo de mejorar la calidad emocional de los pacientes.
María Farber
La propuesta tiene dosis altas de ternura. Lo que sea necesario para hacer de un hospital un lugar en el que la fantasía, la risa y la calidez también tengan su espacio. Así, el “estetosflorio”, mitad estetoscopio, mitad flor, sirve para escuchar el corazón de los pacientes y distingue a los Payamédicos.
Es que más que nada, un payamédico, mitad payaso, mitad médico, tiene como propósito atender el corazón, no tanto el músculo como el otro, que se dibuja con colorado y sirve para enamorarse. En el 2003 se constituyó como asociación sin fines de lucro, pero los Payamédicos empezaron su trabajo hacia fines del 2002, cuando José Pellucchi, del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Gastroenterología Bonorio Udaondo y Andrea Romero, del servicio de Psicopatología Infanto-Juvenil del Hospital de Clínicas reunieron sus inquietudes y decidieron utilizar la técnica de clown para ayudar a los pacientes internados. El resultado fue original: a diferencia de las muchas organizaciones de payasos de hospital que existen en el mundo, los Payamédicos son, efectivamente, médicos. Su propuesta tiene un principio y un fin terapéuticos. “En otros países del mundo el objetivo del payaso es recreativo, que el paciente se olvide de que está en un hospital. Para nosotros hay algo de eso también, pero estamos atravesados por la teoría y la ciencia. Hacemos un seguimiento de los pacientes y de su historia clínica, los visitamos regularmente. Entendemos que atraviesan un proceso, y nos metemos profundamente en sus conflictos, siempre desde lo estético, el paciente nunca se da cuenta”, explica Pellucchi. La risa, con sus tan publicitados poderes terapéuticos, forma parte de la tarea de un payamédico, pero no la define. “Es un recurso, siempre vamos a intentar que el paciente se divierta, pero no es lo único”, señala Romero. “Apuntamos a mejorar su calidad emocional, y eso abarca mucho más. Si entendemos que la internación es potencialmente traumática, nuestra intervención también involucra colaborar con los momentos de catarsis que es el primer paso en la elaboración de cualquier situación traumática”. Y eso implica en algunos casos sacarse la nariz y poner el hombro. “Esperamos hasta que el paciente dice algo, quiebra con la situación de llanto, para darle una salida divertida. Lo que hacemos es desdramatizar, pero con mucho cuidado”, dice Pellucchi. “Así como las medicaciones tienen un rango que va desde la dosis terapéutica a la que produce efectos adversos, nosotros sabemos que desdramatizar requiere mucho cuidado para que no sea tomado como una burla”. Sandra de 39 años llegó al Udaondo para Navidad, y allí pasó las fiestas con su familia. Hace tres meses que está internada, pero ahora acaba de salir de terapia intensiva y su recuperación es auspiciosa. Los Payamédicos le regalaron un anillo, con piedritas violetas, su color preferido. “Cuando peor estaba era cuando más venían”, dice Sandra, “No me olvido más que una vez llegaron y estaba llorando…se me pasó, ellos te levantan. Escuché que hay un curso para ser payamédico; les dije que me avisen cuando empiece, porque lo voy a hacer, me encataría”. Para Ángel, su marido, los Payamédicos cumplieron un rol importante en la recuperación de Sandra: “Yo sabía que el día en que ellos venían ella estaba mejor. Es muy bueno lo que hacen. Siempre con un obsequio, hacerla reír, darle fuerza. Uno se acostumbra a esperarlos, y eso que somos adultos”. Hoy por hoy los Payamédicos son veinte y trabajan con niños en el Clínicas y con adultos en el Udaondo. También hacen visitas a otros hospitales. No reciben ningún pago por su trabajo, pero entregan su tiempo, llevan disfraces, regalos, y un interés genuino por el prójimo y su bienestar. La mayor parte de ellos son estudiantes de medicina y psicología, también hay algunos artistas, pero todos reciben un entrenamiento que los prepara para desempeñarse con pacientes internados. Pellucchi dicta cursos de payaso de hospital y allí tiene su semillero. “En este momento hay más o menos 600 personas en todo el país que quieren incorporarse a Payamédicos y en todos los hospitales nos piden que vayamos”, señala Pellucchi, “pero no podemos porque somos dos los que supervisamos esto, tenemos otros trabajos y no podemos dedicar más tiempo”. Buscaron subsidios porque quieren crecer, pero no encontraron. “La gente dona materiales y trabajo. Tenemos mucho recurso humano, pero ninguno financiero”, dice Romero. Para los Payamédicos el esfuerzo vale. Los pacientes mejoran, consumen menos analgésicos y somníferos, los que están en condiciones de comer, comen mejor. Cambia el estado de ánimo, la actitud y la conducta. Se activan los recursos del paciente para su propia recuperación. Si el día fue bueno, alguien habrá logrado levantarse por primera vez de la cama después de mucho tiempo, convertido en guía turística del hospital por un payamédico. El día puede ser también triste, porque algún paciente se agrava o muere “Entonces nosotros terminamos muy mal”, admite Pellucchi, “pero pensamos que hacemos algo muy importante, y eso también nos hace vivir a nosotros”.
María Farber
La propuesta tiene dosis altas de ternura. Lo que sea necesario para hacer de un hospital un lugar en el que la fantasía, la risa y la calidez también tengan su espacio. Así, el “estetosflorio”, mitad estetoscopio, mitad flor, sirve para escuchar el corazón de los pacientes y distingue a los Payamédicos.
Es que más que nada, un payamédico, mitad payaso, mitad médico, tiene como propósito atender el corazón, no tanto el músculo como el otro, que se dibuja con colorado y sirve para enamorarse. En el 2003 se constituyó como asociación sin fines de lucro, pero los Payamédicos empezaron su trabajo hacia fines del 2002, cuando José Pellucchi, del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Gastroenterología Bonorio Udaondo y Andrea Romero, del servicio de Psicopatología Infanto-Juvenil del Hospital de Clínicas reunieron sus inquietudes y decidieron utilizar la técnica de clown para ayudar a los pacientes internados. El resultado fue original: a diferencia de las muchas organizaciones de payasos de hospital que existen en el mundo, los Payamédicos son, efectivamente, médicos. Su propuesta tiene un principio y un fin terapéuticos. “En otros países del mundo el objetivo del payaso es recreativo, que el paciente se olvide de que está en un hospital. Para nosotros hay algo de eso también, pero estamos atravesados por la teoría y la ciencia. Hacemos un seguimiento de los pacientes y de su historia clínica, los visitamos regularmente. Entendemos que atraviesan un proceso, y nos metemos profundamente en sus conflictos, siempre desde lo estético, el paciente nunca se da cuenta”, explica Pellucchi. La risa, con sus tan publicitados poderes terapéuticos, forma parte de la tarea de un payamédico, pero no la define. “Es un recurso, siempre vamos a intentar que el paciente se divierta, pero no es lo único”, señala Romero. “Apuntamos a mejorar su calidad emocional, y eso abarca mucho más. Si entendemos que la internación es potencialmente traumática, nuestra intervención también involucra colaborar con los momentos de catarsis que es el primer paso en la elaboración de cualquier situación traumática”. Y eso implica en algunos casos sacarse la nariz y poner el hombro. “Esperamos hasta que el paciente dice algo, quiebra con la situación de llanto, para darle una salida divertida. Lo que hacemos es desdramatizar, pero con mucho cuidado”, dice Pellucchi. “Así como las medicaciones tienen un rango que va desde la dosis terapéutica a la que produce efectos adversos, nosotros sabemos que desdramatizar requiere mucho cuidado para que no sea tomado como una burla”. Sandra de 39 años llegó al Udaondo para Navidad, y allí pasó las fiestas con su familia. Hace tres meses que está internada, pero ahora acaba de salir de terapia intensiva y su recuperación es auspiciosa. Los Payamédicos le regalaron un anillo, con piedritas violetas, su color preferido. “Cuando peor estaba era cuando más venían”, dice Sandra, “No me olvido más que una vez llegaron y estaba llorando…se me pasó, ellos te levantan. Escuché que hay un curso para ser payamédico; les dije que me avisen cuando empiece, porque lo voy a hacer, me encataría”. Para Ángel, su marido, los Payamédicos cumplieron un rol importante en la recuperación de Sandra: “Yo sabía que el día en que ellos venían ella estaba mejor. Es muy bueno lo que hacen. Siempre con un obsequio, hacerla reír, darle fuerza. Uno se acostumbra a esperarlos, y eso que somos adultos”. Hoy por hoy los Payamédicos son veinte y trabajan con niños en el Clínicas y con adultos en el Udaondo. También hacen visitas a otros hospitales. No reciben ningún pago por su trabajo, pero entregan su tiempo, llevan disfraces, regalos, y un interés genuino por el prójimo y su bienestar. La mayor parte de ellos son estudiantes de medicina y psicología, también hay algunos artistas, pero todos reciben un entrenamiento que los prepara para desempeñarse con pacientes internados. Pellucchi dicta cursos de payaso de hospital y allí tiene su semillero. “En este momento hay más o menos 600 personas en todo el país que quieren incorporarse a Payamédicos y en todos los hospitales nos piden que vayamos”, señala Pellucchi, “pero no podemos porque somos dos los que supervisamos esto, tenemos otros trabajos y no podemos dedicar más tiempo”. Buscaron subsidios porque quieren crecer, pero no encontraron. “La gente dona materiales y trabajo. Tenemos mucho recurso humano, pero ninguno financiero”, dice Romero. Para los Payamédicos el esfuerzo vale. Los pacientes mejoran, consumen menos analgésicos y somníferos, los que están en condiciones de comer, comen mejor. Cambia el estado de ánimo, la actitud y la conducta. Se activan los recursos del paciente para su propia recuperación. Si el día fue bueno, alguien habrá logrado levantarse por primera vez de la cama después de mucho tiempo, convertido en guía turística del hospital por un payamédico. El día puede ser también triste, porque algún paciente se agrava o muere “Entonces nosotros terminamos muy mal”, admite Pellucchi, “pero pensamos que hacemos algo muy importante, y eso también nos hace vivir a nosotros”.
miércoles, 27 de enero de 2010
SCRABBLE EN LA PLAZA PRINCIPAL DE BARILOCHE
Gacetilla de Prensa:
Con la inciativa de la SECRETARIA DE DEPORTES, a cargo del profesor Juan Pablo Muena de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, y con el apoyo del sitio Web www.redeletras.com (tableros, premios, logistica)... se desarrollaran en el Centro Civico de nuestra ciudad y en forma paralela con las simultaneas de Ajedrez... SIMULTANEAS DE SCRABBLE... !!!!!
De la mano de uno de los representantes del Club de Scrabble de los Lagos del SUR... habra ocasion para todos los que quieran participar de este juego/deporte.. los miercoles de Febrero.. de 18 a 21 hs.
Consultas sobre reglamento, ideas de estrategias, CURIOSIDADES de la LENGUA CASTELLANA, todo sera un buen motivo para juntarnos a JUGAR..
Invitamos a los padres a traer a sus hijos... para que JUNTOS COMPITAN SANAMENTE... y para que ENTRE TODOS fomentemos la consulta en DICCIONARIOS... y asi, a traves del juego se le pueda dar un correcto uso a nuestro idioma..
Invitamos tambien a incorporar (a traves de INTERNET) un juego FAMILIAR, CREATIVO y EDUCATIVO..descubriendo un MUNDO dentro del SCRABBLE...
Los auspiciantes de los premios (Juan, Ariel, Hernan y sus colabroradores de REDELETRAS.COM) apoyan esta actividad que tiene alcance MUNDIAL...
Proximamente (fines de marzo) estarán en Bariloche acompañando a los CAMPEONES DEL MUNDO, individual y por equipos (Isla Margarita 2009) que nos visitaran para participar del 1er torneo Abierto de Scrabble del Club de los Lagos del Sur, donde se espera que mas de 50 participantes (entre principiantes y avanzados, locales y visitantes) compartan EXPERIENCIAS!...
Para mayor informacion local sobre esta actividad, los invitamos a contactar a betoromero2005@gmail.com, que con gusto seran satisfechas todas las inquietudes.
LOS ESPERAMOS... FOMENTEMOS LA LECTURA, LA LENGUA CASTELLANA.. y el JUGAR POR DIVERSION!...
Con la inciativa de la SECRETARIA DE DEPORTES, a cargo del profesor Juan Pablo Muena de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, y con el apoyo del sitio Web www.redeletras.com (tableros, premios, logistica)... se desarrollaran en el Centro Civico de nuestra ciudad y en forma paralela con las simultaneas de Ajedrez... SIMULTANEAS DE SCRABBLE... !!!!!
De la mano de uno de los representantes del Club de Scrabble de los Lagos del SUR... habra ocasion para todos los que quieran participar de este juego/deporte.. los miercoles de Febrero.. de 18 a 21 hs.
Consultas sobre reglamento, ideas de estrategias, CURIOSIDADES de la LENGUA CASTELLANA, todo sera un buen motivo para juntarnos a JUGAR..
Invitamos a los padres a traer a sus hijos... para que JUNTOS COMPITAN SANAMENTE... y para que ENTRE TODOS fomentemos la consulta en DICCIONARIOS... y asi, a traves del juego se le pueda dar un correcto uso a nuestro idioma..
Invitamos tambien a incorporar (a traves de INTERNET) un juego FAMILIAR, CREATIVO y EDUCATIVO..descubriendo un MUNDO dentro del SCRABBLE...
Los auspiciantes de los premios (Juan, Ariel, Hernan y sus colabroradores de REDELETRAS.COM) apoyan esta actividad que tiene alcance MUNDIAL...
Proximamente (fines de marzo) estarán en Bariloche acompañando a los CAMPEONES DEL MUNDO, individual y por equipos (Isla Margarita 2009) que nos visitaran para participar del 1er torneo Abierto de Scrabble del Club de los Lagos del Sur, donde se espera que mas de 50 participantes (entre principiantes y avanzados, locales y visitantes) compartan EXPERIENCIAS!...
Para mayor informacion local sobre esta actividad, los invitamos a contactar a betoromero2005@gmail.com, que con gusto seran satisfechas todas las inquietudes.
LOS ESPERAMOS... FOMENTEMOS LA LECTURA, LA LENGUA CASTELLANA.. y el JUGAR POR DIVERSION!...
martes, 26 de enero de 2010
sábado, 23 de enero de 2010
COMO LLEGAR A BARILOCHE
Sobre la forma de llegar a Bariloche.. desde Bs.As. (desde otras localidades los invito a consultarme en particular). ahi van algunos dominios de los medios de transportes mas habituales y confiables...
Avion: (duracion aprox. del viaje.. 2.30 hs)
Aeroilineas Argentinas (con buena frecuencia diaria) www.aerolineas.com.ar
Lan Argentina (con algo menos de frecuencia) www.lan.com
VALE ACLARAR que en la pagina www.Despegar.com suelen resumir bastante bien la resolucion de las necesidades.. (aunque no tienen un servicio "extra" y sobre todo "personaliz como lo puede tener una agencia de turismo HABILITADA!...
Omnibus (servicio con almuerzo o cena a bordo, desayuno, etc)..
duracion aprox. del viaje 20 hs...
Empresa VIA BARILOCHE http://www.viabariloche.com.ar/home/
Empresa Crucero del Norte www.crucerodelnorte.com.ar
Empresa Nueva Chevalier www.nuevachevallier.com
Para llegar en automovil desde Chile...
Recomendable el Paso Cardenal Samore (une OSORNO en Chile.. Villa la Angostura en Argentina), aunque si alguien viniera desde alguna zona mas al norte de chile le convendria (cruzar mas al norte.. y aprovechar el menor costo del combustible en Argentina)..
Para llegar en automovil desde Cordoba y zonas cercanas..
Recomiendo "apuntarle " a la ciudad de Zapala en Neuquen.. pero PREVER no llegar de noche a San Carlos de Bariloche (la rima va de regalo).. porque los ultimos 100 km son de muchas curvas peligrosas y es preferible tomarlas con TODOS LOS SENTIDOS BIEN PUESTOS EN ELLAS!...
Para llegar en automovil desde Bs.As. y zonas cercanas..
Suele ser muy recomendable el ivaje pasando por CASA DE PIEDRA en Rio Negro (ver mapas en internet)...evitando la ruta que va de Neuquen a Bahia Blanca.. (demasiado transitada por camiones, y muy angosta... ademas de ser un camino algo mas largo). Tambien se evita con este camino (llamado Casa de Piedra).. la famosa ruta del desierto con su RECTA de mas de 150 km que ademas de ABURRIR.. genera accidentes..
Para llegar en bici y a pie...
"SALIR CON TIEMPO" jajaja Abrazo
Avion: (duracion aprox. del viaje.. 2.30 hs)
Aeroilineas Argentinas (con buena frecuencia diaria) www.aerolineas.com.ar
Lan Argentina (con algo menos de frecuencia) www.lan.com
VALE ACLARAR que en la pagina www.Despegar.com suelen resumir bastante bien la resolucion de las necesidades.. (aunque no tienen un servicio "extra" y sobre todo "personaliz como lo puede tener una agencia de turismo HABILITADA!...
Omnibus (servicio con almuerzo o cena a bordo, desayuno, etc)..
duracion aprox. del viaje 20 hs...
Empresa VIA BARILOCHE http://www.viabariloche.com.ar/home/
Empresa Crucero del Norte www.crucerodelnorte.com.ar
Empresa Nueva Chevalier www.nuevachevallier.com
Para llegar en automovil desde Chile...
Recomendable el Paso Cardenal Samore (une OSORNO en Chile.. Villa la Angostura en Argentina), aunque si alguien viniera desde alguna zona mas al norte de chile le convendria (cruzar mas al norte.. y aprovechar el menor costo del combustible en Argentina)..
Para llegar en automovil desde Cordoba y zonas cercanas..
Recomiendo "apuntarle " a la ciudad de Zapala en Neuquen.. pero PREVER no llegar de noche a San Carlos de Bariloche (la rima va de regalo).. porque los ultimos 100 km son de muchas curvas peligrosas y es preferible tomarlas con TODOS LOS SENTIDOS BIEN PUESTOS EN ELLAS!...
Para llegar en automovil desde Bs.As. y zonas cercanas..
Suele ser muy recomendable el ivaje pasando por CASA DE PIEDRA en Rio Negro (ver mapas en internet)...evitando la ruta que va de Neuquen a Bahia Blanca.. (demasiado transitada por camiones, y muy angosta... ademas de ser un camino algo mas largo). Tambien se evita con este camino (llamado Casa de Piedra).. la famosa ruta del desierto con su RECTA de mas de 150 km que ademas de ABURRIR.. genera accidentes..
Para llegar en bici y a pie...
"SALIR CON TIEMPO" jajaja Abrazo
EL LUGAR DEL EVENTO
Super Resort Bariloche
(Apartur Bariloche)
La ciudad de San Carlos de Bariloche, rodeada de algunos de los lagos más bonitos del mundo es, indudablemente, un paraíso. Apartur Bariloche se encuentra a solamente metros del lago Nahuel Huapi; sobre Bartolomé Mitre, la calle principal de la ciudad, a 600 metros del centro cívico.
Apartur Bariloche cuenta con 110 habitaciones con capacidad de hasta 4 personas con CATV y música funcional. Snack bar y restaurant con platos típicos regionales e internacionales. Cuenta además con estacionamiento propio, cajas de seguridad, servicios de comunicación, servicio de lavandería, room service y sauna.
Bariloche es pionera entre las tierras que el hombre ha elegido como destino para satisfacer su necesidad de viajar por placer. El abanico de actividades que seducen a los turistas que visitan Bariloche se mantiene vigente a lo largo de todo el año. En verano, la aventura es protagonista en las excursiones de rafting, trekking, mountain bike y cabalgatas. En invierno, los deportes de nieve entran en escena. Asimismo, las excursiones lacustres por el Nahuel Huapi permiten el acceso a lugares únicos en el mundo, como el bosque de Arrayanes en la Isla Victoria. Los diversos circuitos turísticos de Bariloche incluyen, entre otros, paseos al Cerro Tronador, Puerto Pañuelo, Puerto Blest, Cascada de los Alerces y Circuito Chico. En las arterias céntricas hay variados locales y galerías comerciales, confiterías, restaurantes, y posee una importante vida nocturna. Los chocolates regionales son el souvenir más preciado para todos los turistas, existen innumerables variedades y en algunos comercios la fabricación es a la vista. San Carlos de Bariloche cuenta con una infraestructura y equipamiento turístico acorde con su importancia. Si quiere saber más sobre los lugares a visitar en Bariloche, por favor, entre en contacto con nosotros.
Apartur Bariloche
Dirección: Mitre 685 (R8400AHM) - Bariloche - Patagonia Argentina
Telefono: (+54-2944) 529637/59
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







